Los habitantes de Oaxaca tienen una calidez y hospitalidad insuperables es posible que cuando visites esta ciudad pronto quieras volver, ya que sus paisajes, su gastronomía, arquitectura, artesanías y sus habitantes te dejarán un buen sabor de boca, así que aquí te dejamos algunos lugares turísticos en Oaxaca, para que tu paso por esta ciudad sea memorable. Pero en esta ocasión, te dejaremos una ruta de mezcales para que disfrutes enormemente tu estancia.
Dedicada a la difusión y conservación de los mezcales, cuentan con una amplia colección de producciones, cuenta con maestros mezcaleros que con la experiencia han logrado generación tras generación perfeccionar sus técnicas, tanto que han logrado exportaciones a Europa, puedes realizar tus pedidos con anticipación ya que sus cosechas son limitadas o hasta poder ser socio de esta gran mezcalería.
Es la mezcalería con mayor número de variedades de mezcales, cuentan con más de 180 variedades entre tradicionales y artesanales en el mundo, los mezcales de este lugar son elaborados con agaves silvestres y cultivados, el entrar a In Situ, es una experiencia única ya que la guía que te ofrecen sus anfitriones es sin igual, en lugar es bastante amplio para que pases un rato tranquilo, admirando el centro de Oaxaca.
Este mezcal nace en la región de Tlacolula, Oaxaca donde nace el maguey denominado “espadín” su maguey es horneado en hornos de piedra, para posteriormente molerlo en un molino tipo egipcio hecho de piedra movido por caballos, esto sí que es muy artesanal. En Los Amantes también puedes hacer pedidos con anticipación y visitarlos en el centro de la gran Oaxaca.
Este destilado originario de Santiago Matatlán, es atendida por los hermanos Juan Carlos y Raúl, la calidad de sus destilados refleja su experiencia, ya que realizan el proceso completo, desde la cosecha, hasta la comercialización; cuentan con 16 variedades de mezcal y así por 60 años ya llevan satisfaciendo los paladares más exigentes del mundo.
Y para finalizar este recorrido por los lugares turísticos de Oaxaca, por si no tenías idea acerca de la elaboración del esta bebida ancestral, aquí te la contamos.
Este proceso consiste primeramente en el corte o jima del agave para solamente dejar el corazón o la piña de este, posteriormente tienes que elevar la temperatura del corazón del agave regularmente esto sucede en hornos de piedra, una vez que estén cocidas se cortan en trozos más pequeños con un machete para llevarlos a la molienda, y una vez aquí ya triturados completamente continuamos con el paso de la fermentación, se coloca en recipientes para que se logre la fermentación durante algunos días y aquí termina el cocimiento del agave, sabrás que hay diferentes materiales de recipientes para que esté logren la fermentación y se utilizan diferentes maderas según la región, los recipientes se tienen que llenar hasta el 75% de su capacidad y posterior se agrega agua hasta el 90% de capacidad, para terminar con la destilación en alambique, existen varios tipos de alambique pero todos cumplen la misma función. Destilar.