05 Jan
05Jan

Sitios arqueológicos en México hay muchos y con una importancia suprema entre las diferentes culturas prehispánicas de toda latinoamérica. Desde los mexicas con sus ciudades principales en el centro del país, hasta la cultura madre, la olmeca, que permaneció como la más importante de la zona tabasqueña. Cuando pensamos en ciudades prehispánicas dentro de la nación, pensamos en Teotihuacán, Chichen Itzá, Palenque o las ruinas del Templo Mayor. Pero una ciudad que ha pasado desapercibida, relativamente, por muchos turistas nacionales y extranjeros, es Monte Albán, muchos han peleado porque sea uno de los lugares turístico de Oaxaca.

Ubicada en el bello estado de Oaxaca, a once kilómetros de la capital, fue alguna vez habitada por los zapotecos, para después darle paso a los mixtecos. A pesar de que los historiadores no han descubierto qué cultura construyó las primeras edificaciones de este lugar, se cree que los fundadores tuvieron una innegable inspiración de los olmecas, que fueron dominadores de la zona por muchos años. 

Siendo una gran plaza, donde se ubican todas las estructuras a base de piedra, edificios de suma importancia se asentaron en la parte elevada de un monte y con ello tener una vista que pocas zonas arqueológicas pueden presumir. El juego de pelota fue una de las actividades predominantes de las culturas que habitaron ahí, con uno de los edificios espectaculares del tipo en toda Mesoamérica. 

Otros edificios, denominados por letras alfabéticas demuestran la historia de la ciudad a través de su etapa de esplendor. Por ejemplo, el edificio J tiene arte prehispánico que refleja las victorias de los habitantes de esta ciudad ante otros pueblos enemigos de la región, resultando en la conquista de ellos para hacer el reino de Monte Albán más extenso e importante en todo el territorio. Además el edificio P actuó alguna vez como un templo, donde los habitantes adoraban a sus dioses, así como ofrecían sacrificios para ayudarles a tener buen tiempo para cosechas. 

Una vez recorrido todo lo que hay en esta zona arqueológica, puedes dirigirte a Santa María Atzompa, que se encuentra a solo cuatro kilómetros del acceso a la zona, para comprar artesanías basadas en alfarería, así como ropa tradicional, souvenirs de Monte Albán y probar la gastronomía local que tiene como platillo principal el mole negro oaxaqueño, el cual puede llegar a tener más de 100 ingredientes en una salsa negra, espesa y con una complejidad de sabores que van desde lo dulce, hasta lo amargo en un solo bocado. 

Llegar a Monte Albán es muy sencillo. Toma un vuelo hacia Oaxaca y de ahí un autobús te puede transportar a través de una hora de camino para llegar a tan importante centro ceremonial. Si quieres ir en una época del año más especial, considera visitarla en equinoccio de verano u otoño, debido a la creencia de que el sol en ese día transporta buena energía, bendiciones positivas y fortuna para todos los que estén en este lugar. Siendo un espacio cercano a la capital, considera tener hospedaje ahí y comprar tus boletos de camión de ida y vuelta para asegurar un paseo seguro, tranquilo y lleno de información para ti y tus acompañantes.

Comments
* The email will not be published on the website.
I BUILT MY SITE FOR FREE USING